Todos los derechos reservados

Autor: Kevin Rodriguez (mi messinger y correo)
 

La alquimia


Es una antigua práctica protocientifica y disciplina filosofica que tenía por objeto ensalzar la naturaleza inmunda librándola de sus impurezas por el arte del fuego. Combina elementos de lo que hoy son la quimica, la metalurgia, la fisica, la medicina, la astrologia, la semiotica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio Romano, en el Imperio Islamico y después en Europa hasta el siglo XIX, en una compleja red de escuelas y sistemas filosóficos que abarca al menos 2.500 años.

La alquimia occidental ha estado siempre estrechamente relacionada con el hermetismo, un sistema filosófico y espiritual que tiene sus raíces en Hermes Trimegisto, una deidad sincretica grecoegipcia y legendario alquimista. Estas dos disciplinas influyeron en el nacimiento del rosacrucismo, un importante movimiento esotérico del siglo XVII. En el transcurso de los comienzos de la época moderna, las teorías que disentían de la alquimia fueron conformando el cuerpo de lo que hoy conocemos como química. La alquimia nunca evolucionó hacia la química, como generalmente se cree, la alquimia permaneció siendo tal cual era, un arte hermético.

Actualmente es de interés para los historiadores de la ciencia y la filosofia, así como por sus aspectos místicos, esotericos y artísticos. La alquimia fue una de las principales precursoras de las ciencias modernas, y muchas de las sustancias, herramientas y procesos de la antigua alquimia han servido como pilares fundamentales de las modernas industrias química y metalúrgica.

La alquimia en la cultura popular es citada con mayor frecuencia en novelas, películas y espectáculos resumido al proceso usado para transformar plomo (y otros metales) en oro. Otra de las metas de la alquimia es la búsqueda de la piedra filosofal, con la que lograr la habilidad para transmutar las substancias impuras en su forma más perfecta, oro en la naturaleza metálica y la vida eterna en la naturaleza animal.

Alquimia moderna 


En la época actual se han realizado progresos para alcanzar las metas de la alquimia usando métodos diferentes a los de la alquimia tradicional. Estos avances pueden en ocasiones ser llamados «alquimia» por razones retóricas.

En la actualidad la panacea universal sigue resultando esquiva, aunque futuristas tales como Ray Kurlsweil creen que una nanotecnologia lo suficientemente avanzada podría prolongar la vida indefinidamente. Algunos dicen que la tercera meta de la alquimia ha sido alcanzada con la fundacion invitro y la clonacion de embriones humanos, aunque estas tecnologías quedan muy lejos de crear una vida humana desde cero.

Podría decirse que el objetivo de la investigación en inteligencia artificial es precisamente crear una vida desde cero, y los filosóficamente opuestos a la posibilidad de la IA la han comparado con la alquimia, como Herbert y Stuart Dreyfus en su ensayo de 1960 Alquimia e IA (Alchemy and AI). Sin embargo, debido a que el objetivo específico de la alquimia es la transmutación humana más que la creación de vida desde cero, la investigación genética, especialmente el ayuste, estaría más cerca de la misma.

 

Transmutación nuclear


En 1919 Eners Rutheford usó la desintegracion artificial para convertir nitrógeno en oxígeno. Este proceso o transmutación ha sido posteriormente realizado a escala comercial mediante el bombardeo de núcleos atómicos con partículas de alta energía en aceleradores de particulas y reactores nucleares. De hecho, en 1980 Glen t. Seaborng transmutó plomo en oro, solo que el oro resultante apenas dura unos segundos por su inestabilidad atómica y la cantidad obtenida es tan microscópica que hace impensable su rentabilidad.

 

Afirmaciones de transmutación no verificadas

En 1964 George Ohsawa y Muchio Kushi, basándose en las afirmaciones de Corentin Lois Quervan, informaron haber logrado transmutar sodio en potasio usando un arco eléctrico, y más tarde carbono y oxigeno en hierro. En 1994, R. Sundaresan y J. Bockris informaron haber observado reacciones de fusión en descargas eléctricas entre barras de carbono sumergidas en agua. Sin embargo, ninguna de estas afirmaciones ha sido reproducida por otros científicos y la idea está en la actualidad ampliamente desacreditada.

 

Psicología  

Carl G. Jung vio la alquimia como una proto-psicología occidental dedicada al logro de la individuacion. En su interpretación, la alquimia era el recipiente en el que el gnosticismo sobrevivió sus diversas purgas en el Renacimiento. En este sentido, Jung veía la alquimia como comparable al yoga de Occidente. Jung también interpretaba los textos alquímicos chinos en términos de su psicologia analitica como medios para la individuación. Jung sostiene en su obra, Psicologia y alquimia, que los fenómenos observables del inconsciente, tales como los sueños, contienen elementos simbólicos que también se pueden hallar en la simbología alquímica. Además, Jung dedica un análisis al paralelismo entre los conceptos de la llamada Piedra Filosofal, por un lado, y la figura de Cristo, por otro.

 











Hora de Venezuela:









Situación actual en caracas la carlota
Noticias:

Numero de visitantes hoy 24 visitantes (54 clics a subpáginas) Aqui en esta página


MusicPlaylist

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis