Hallazgos en Marte

Escaneos de la superficie de Marte han aumentado las claves acerca de su atmósfera y sugieren que el planeta rojo siempre ha sido un sitio frío y desértico, dijeron el jueves científicos estadounidenses.
Usando el Thermal Emission Spectrometer de la aeronave espacial orbital Mars Global Surveyor de la NASA, el geólogo Philip Christensen de la Universidad Estatal de Arizona y sus colegas buscaron minerales conocidos como compuestos carbonatos.
Los compuestos suministran las claves acerca del pasado de marte porque se forman cuando el anhídrido carbónico entra en contacto con los minerales y el agua.
Debido a que la atmósfera de Marte es ampliamente de anhídrido carbónico, los científicos han teorizado de que cualquier cuerpo de agua líquida en el planeta rojo pudo haber dejado grandes depósitos de carbonato, como ha sido el caso de la Tierra.
Los investigadores encontraron compuestos carbonatos en toda la superficie de Marte, pero no lo suficiente y no el de tipo correcto para haber provenido de océanos secos.
"Hemos encontrado finalmente carbonatos, pero sólo hemos hallado rastros de ellos", dijo Christensen en un comunicado.
"Creemos que las cantidades relativamente pequeñas que vemos probablemente no provinieron de océanos, sino de la atmósfera interactuando directamente con el polvo", afirmó.
"Esto parece ser el resultado de una delgada interacción atmosférica con el polvo, no de los océanos interactuando con una gran y densa atmósfera, que mucha gente ha pensado existió alguna vez allí".
Debido a que se ha visto agua congelada en Marte, los hallazgos sugieren que el planeta siempre ha sido frío y desértico, reportaron los investigadores en la edición del viernes del periódico Science.
"Esto realmente apunta a un Marte frío, helado que probablemente siempre ha sido de esa manera, opuesto al Marte cálido, húmido y oceánico alguna vez en el pasado", afirmó Christensen.
"La gente ha argumentado que a comienzos de la historia de Marte el clima quizás fue más templado, se habrían formado los océanos y se habrían producido grandes capas de rocas de carbonatos. Si ese fuera el caso, las rocas formadas en esos océanos putativos deberían estar en alguna parte".